
Siembra Comunidad - Medios Comunitarios
El Coworking está creciendo de manera vertiginosa y está dando respuestas a muchas necesidades de emprendedores en todo el mundo. El cambio económico, político y social de la globalización hace que gente de todas partes piensen en nuevas formas de organizarse. Vistos como símbolos del cambio global, los espacios de coworking comienzan a ser núcleos de los nuevos estilos de hacer negocios, trabajar juntos por las razones más comunes y construir nuevas comunidades y ser más solidarios a nivel local y mundial.
El coworking es “una manera de trabajar que permite que varios profesionales independientes de sectores distintos compartan una misma oficina o un mismo espacio de trabajo (con características similares a las de un café) donde se fomenta la colaboración, el trabajo en un espacio comunitario y multidisciplinario, y el networking.”
En la semana del Jelly Week realizada del 16 al 20 de enero de 2012 en el mundo Cowork, se permitió a profesionales independientes de distintos sectores compartir un mismo espacio de trabajo y muchos de los ´coworkers´ – seguidores de este movimiento – se reunieron para hablar sobre el futuro del cotrabajo y cómo darse a conocer.
Coworking Tequendama, primer espacio de esta característica en la ciudad de Cali, Colombia, se unió al Jelly, coincidiendo con su apertura, y tuvo una serie de eventos donde amigos y allegados a la Fundación Siembra Comunidad y a Techart, – organizaciones que por el momento hacen parte de esta familia, – tuvieron la oportunidad de conocer este espacio y de hacer uso de el sin costo alguno.
Para el cierre de la semana del Jelly, se contó con una charla acerca de “medios comunitarios” ofrecida por la Fundación Siembra Comunidad, a cargo de su director, el sr. José David Solís y donde personas de diferentes comunidades, líderes sociales y barriales, jóvenes emprendedores y representantes de organizaciones comunitarias como es el caso de la Asociación de padres de familia Cacique Calarcá del corregimiento de Villa Carmelo y el Grupo de Voceros En Acción (VEA) hicieron parte de este evento donde no solo se mostró la realidad de los medios alternativos que tiene la ciudad sino que se promovió nuestro espacio como un lugar donde compartir ideas y crear otras nuevas. De igual forma, se contó con la presencia de personas que han vivido otras experiencias Cowork en el mundo, como es el caso de Felipe Velásquez, director de Métrico y que les contó a las personas que se acercaron al espacio todo lo concerniente al cotrabajo. Damos gracias a la comunidad por su participación y esperamos que este espacio se convierta en un sitio que logre satisfacer sus necesidades y en las que encuentren un lugar para unir sinergias.