Presidencia anuncia un Fondo de $3,300 millones de pesos para apoyar proyectos generadores de Innovación social

El pasado 16 de marzo, tuvo lugar en Bogotá el ‘Foro Unidos por la Innovación Social’ en la que se dieron cita actores del ámbito académico, privado, público y social en torno de las políticas gubernamentales, que tiene a la innovación como una de sus cinco locomotoras de crecimiento y la superación de la pobreza como unos de sus tres pilares; Empleo, Seguridad y Reducción de Pobreza.

En el Foro se contó con la participación de invitados internacionales que compartieron su visión de innovación social, lo que permitió contrastar la experiencia que hay en Colombia sobre el tema y que esto sea una inspiración para todos aquellos que desde hace años adelantan nuevas formas de hacer las cosas más eficientes y beneficiosas para las comunidades en pobreza extrema.

Durante el foro se presento el Centro de Innovacion Social (CIS), entidad encargada de  generar el  vínculo entre los colombianos con más necesidades y las entidades que cuentan con las soluciones para atenderlos.

El Centro de Innovacion Social (CIS) administrará proyectos pilotos creados por el estado y canalizara soluciones que surjan de la misma comunidad, de la academia, de las empresas privadas o de las entidades públicas a por medio de la iniciativa de “innovacion abierta”  en donde  a través de convocatorias se buscara apoyar y financiar proyectos innovadores, para esto se creó un fondo privado que cuenta con 3.300 millones de pesos para empezar, y en el que actualmente participan 10 empresas pioneras de diferentes sectores de la economia.


10 EcoRetos

Los 10 ecoretos

Conmemorando el día de la tierra los invitamos a completar los 10 eco retos.

Los 10 ecoretos


No Queremos S.O.P.A.

No Queremos Sopa
No Queremos Sopa

Imagen Cortesia Derechoaleer.org

En COWORKING Tequendama nos unimos tambien a la protesta mundial en contra de la censura de internet. 

S.O.P.A. son las siglas en inglés de Stop Online Piracy Act (o traducido en español como Acta de Cese para la Piratería Online). Es una iniciativa de ley que ha sido propuesta en el Congreso de Estados Unidos. También es conocida como ley H.R. 3261.

Esta propuesta de ley, iniciativa de Lamar S. Smith, básicamente trata sobre la propiedad intelectual y derechos de autor sobre los contenidos que se «comparten» en Internet por cualquier usuario.

Pero, ¿cómo afecta o afectaría a Internet?. Aunque dicha propuesta de ley es para Estados Unidos, definitivamente podría tener eco en el resto del mundo, precisamente porque el alcance de Internet ronda en todo el mundo, ¿cierto?.

Ejemplo para explicar:

– Compras un tutorial para aprender a tocar guitarra y deseas compartirlo con tus hermanos; pues según S.O.P.A. o A.C.T.A. tus hermanos y tú son delincuentes, ya que solamente tú pagaste por dicho tutorial, sin embargo, cometiste el error de compartirlo con ellos.

S.O.P.A. es muy similar a la Ley Sinde que ya se encuentra en práctica en España. Ambas leyes «velarían» porque el contenido con derechos de autor/copyright no sean compartidos en Internet, o en caso contrario, si descubren que lo has hecho a través de tu sitio o cualquier otro tipo de manifestación web, sencillamente el gobierno (de Estados Unidos) podrá cerrarlo a modo de cautela de manera arbitraria y peor aún, sin juicio ni aviso alguno.

Así que, ahora que ya sabes de qué se trata S.O.P.A., ¿te gustaría quedarte sin servicios como YouTube, Facebook, Google y muchos otros? porque, hay que recordarse que en estos canales y servicios web, la premisa es «compartir» el contenido, pero con S.O.P.A. ya no se podrá hacer.

Finalmente, las manifestaciones tanto de grandes compañías web como de los usuarios no se ha hecho esperar. Tal es el caso de la infortunada decisión de GoDaddy de apoyar a SOPA y que a cambio, recibió como pago de sus propios usuarios, la masiva migración de dominios.

Además, compañías como Facebook, Google, Amazon y YouTube, piensan protestar en contra de S.O.P.A. haciendo un «Blackout Day» el día 24 de enero, mismo día en el que el Senado de EE.UU. votará a favor o en contra de la aprobación de dicha ley