La flexibilidad de horarios y lugares de oficina aumenta la productividad en cerca de 70 por ciento, según estudios que han analizado la situación mundial de las empresas.
Comparte este artículo »
En materia de prácticas laborales, la globalización y la masificación de tecnologías ha permitido el desarrollo de una nueva modalidad que los expertos han denominado el tercer lugar para trabajar.
En la actualidad, la gente lleva sus computadores portátiles, tabletas o teléfonos inteligentes a:
– Bibliotecas
– Salas de descanso
– Centros de negocios o de trabajo compartido
– Cafeterías
Con el fin de realizar sus actividades profesionales desde estos lugares, explica Ana María Castro, directora de Regus para la Región Nordeste, firma dedicada a proveer espacios de trabajo flexibles.
Según la experta, el auge de esta modalidad va de la mano con la flexibilidad en los horarios laborales que ofrecen cada vez más compañías. «Un 72 por ciento de las empresas a nivel global sostiene que estas prácticas implican directamente una mayor productividad», agrega Castro.